Entomatá
|
300
gr de magro de cerdo o de pollo o de conejo, 2kg de tomates de
la tierra, 2 pimientos verdes, cebolla y pimentón. |
Se
rehoga la carne hasta que se dore un poco y se aparta. En el mismo
aceite se frie la cebolla troceada, y cuando pierda el orgullo,
se añaden los pimientos troceados, los tomates troceados y pelados
y una punta de cuchillo de pimentón. Se remueve de vez en cuando
hasta que esté frito (1h+-) y se añade la carne. Se tiene en el
fuego el tiempo que se estime oportuno, según gustos. Normalmente
se deja que la carne se reblandezca bastante. Se sirve caliente
y espeso. |
 |
|
Arroz
patatas y bacalao
|
300
gr de arroz, 2 kg de patatas, 75 gr de bacalao en salazón, ½
cebolla, 3 pimientos, dos dientes de ajo y dos hojas de laurel
|
 |
El
bacalao debe estar desalándose en agua desde la noche anterior.
En el recipiente en que se va a hacer se pone todo en crudo:Las
patatas cortadas en rebanadas, el bacalao, la cebolla muy picada,
dos hojas de laurel, una punta de cuchillo de pimentón y un chorro
de aceite. Se cubre con agua hasta que esté todo cocido, principalmente
las patatas, se añade el arroz y dos minutos antes de retirarlo
del fuego se añade el ajo machado. Se suele tomar un poco caldoso. |
|
Potaje
de cuaresma con romaza
|
300 gr de garbanzos, 4 hojas de romazas, 50 gr de bacalao en salazón,
cebolla, pimiento, tomate(opcional), pimentón y laurel. |
La
noche anterior se ponen en remojo el bacalao y los garbanzos
por separado. Se cuecen el bacalao y los garbanzos con el laurel
con un chorro de aceite. Se prepara un refrito con cebolla,
ajo, pimiento, tomate y una punta de cuchillo de pimentón, este
sofrito se añade al cocido anterior. Las romazas una vez limpias
y troceadas se escaldan, se escurren y se añaden a nuestra mezcla,
se deja todo unos diez minutos hirviendo y se sirve.
|
 |
|
Sopa
de patatas de Deleitosa
|
Medio
pan de dos días rebanado, 2 kg de patatas, ½ cebolla, 3 pimientos,
1 hoja de laurel, aceite, sal, ajo, pimentón, cominos, higos
o uvas.
|
 |
En
una sartén de hierro, se ponen las patatas en rebanadas medianas,
la cebolla muy picada, los pimientos partidos por la mitad,
dos hojas de laurel, una punta de cuchillo de pimentón, se cubre
de agua y se añade un chorro de aceite y sal al gusto. Se deja
hervir hasta que las patatas estén cocidas. Llegado ese momento
se le añade un majado de ajo y cominos sin dejarlo hervir más
de dos minutos para que no se pierda el aroma de estas especias.
Se coloca el pan rebanado en una barreña y se calan con el caldo,
colocando las patatas y los pimientos por encima con garbo.
Se acompañan con higos o uvas, y si no hay otra cosa, cebolla
o pimiento frescos a mordiscos.
|
|
|
Sopa
de patatas refritas (apaño)
|
Sopa
de patatas sobrantes, perejil. |
Las
sopas de patatas sobrantes y secas, y un poco de peregil, se
refríen evitando que peguen. A la media hora se deja que vayan
formando una costra en el fondo y se le da la vuelta como si
fuera una tortilla y se deja formar costra por el otro lado.
Al servirlas se pueden adornar con huevo cocido cortado en rebandas.
|
 |
|
|
Brovio
|
100
gr de romazas, 2 kg de patatas, 75 gr de bacalao en salazón, ¼
cebolla, 3 pimientos, ajo y dos hojas de laurel. |
 |
Las
romazas se escaldan y el bacalao debe estar desalándose en agua
desde la noche anterior. En un recipiente se pone todo en crudo:
Las patatas cortadas en rebanadas, el bacalao, la cebolla muy
picada, dos hojas de laurel, una punta de cuchillo de pimentón
y un chorro de aceite. Se cubre con agua hasta que esté todo cocido,
se añaden las romazas y dos minutos antes de retirarlo del fuego
se añade el ajo machado. |
|
Migas
|
2
Panes de dos o tres días cortados en tacos pequeños alargados
(como en julianas), 4 cucharadas de aceite de oliva, un chorizo
fresco, ½ kg de torreznos, ¼ kg de pimientos, 6-8 dientes de ajo,
una cucharada de pimentón. |
Se
fríen los torreznos y se apartan. A continuación se fríen
los pimientos y se apartan, se hace lo mismo con el chorizo
fresco, friéndolo poco y apartándolo. En el aceite, se echan
los ajos picados en cubitos, cuando están dorados se añade el
pimentón y la sal, neutralizándolo después con un vaso de agua.
Se deja hervir para que se disuelva la sal. En este caldo se
echan las migas, removiendo continuamente con una cuchareta
hasta que se uniforme el color del pan. Ahora se trabajan las
migas moviéndolas continuamente para que se frían, pierdan
la humedad y no se peguen. Este trabajo suele ser específico
de los hombres ya que requiere un esfuerzo continudado de más
de 30 minutos hasta que las migas estén sueltas, no se apelmacen
por la humedad y estén doradas. Normalmente se hacen en un caldero
colgado del llar y se descuelga para removerlas en el suelo.
Cuando estan en su punto, esto es doradas y sueltas, se apartan
y se ponen en el centro de la estancia donde todos comen. Se
pueden añadir los torreznos, pimientos y chorizo, al principio
del proceso junto con las migas o unos minutos antes de que
estén en su punto, como se quiera. Se acompaña con aceitunas
rajadas de la tierra y si se quiere, con sardinas fritas. Se
suelen tomar en el desayuno, con café, leche o vino.
|
 |
|
|
Cocido
|
1
kg de garbanzos, verdura que puede ser (repollo, calabaza, judías
verdes, patatas, cardillos, berzas o habas verdes tiernas), carne
de cabra, 1 morcilla de calabaza, 1 mondongo, un trozo de tocino
fresco y otro de tocino añejo. |
 |
El
cocido se hace en un puchero de porcelana tocando con las brasas.
La noche anterior se remojan los garbanzos con agua tibia y sal.
En el puchero se introduce todo menos la verdura, cuidando que
al echar los garbanzos lavados esté el agua tibia, sin hervir.
Se tapa y se deja hervir toda la mañana añadiendo agua caliente
de un pote segun se vaya necesitando. Se da un hervor a la verdura
aparte, con agua y sal, y cuando los garbanzos están casi en su
punto se añade al cocido. Dejándolo hervir hasta el momento de
servirlo. Se trocea el pan en láminas sobre una barreña y se cala
con casi todo el caldo por si alguien no quiere los garbanzos
secos. La sopa se acompaña con cebolla fresca o pimiento verde
a mordiscos. Acto seguido se sirven los garbanzos con la verdura
y por último en otra fuente se trocea la carne, el chorizo, las
morcillas y los tocinos. |
|
|
Sopas
de cachuelas(sopas de sangre, sopa matancera)
|
Sangre
de cerdo sin coagular y coagulada recién extraída.
Pan en láminas, ajo. |
Se
come en la merienda el día de la matanza del cerdo, donde
se reune una gran cantidad de gente para colaborar. Normalmente
cuando se introduce el cuchillo en el cuello del cerdo, la sangre
sale a chorro y una mujer el una caldereta la recoge moviéndola
con la mano para que no se coagule. Parte de la sangre se aparta
y se coagula cortándola en tajadas. Otra parte se mantiene líquida.
Se sofrie el hígado y la cebolla y la sangre coagulada en tajadas.
Se añade pimentón, agua y sal, se añade la sangre líquida a la
vez que se remueve y se deja hervir hasta que el hígado esté comestible.
Se añade un ajo machado poco antes de servirse. Se lamina el pan
en una barreña y se calan con el caldo dejando en la parte superior
las tajadas de hígado y sangre. No es muy estético pero tiene
un sabor exquisito. |
 |
|
|
Sopa
de peces
|
Los
peces más pequeños en la jornada de pesca, medio pan de dos o
tres días, ¼ cebolla, dos briznas de poleo, vinagre.
|
 |
Se
refrien los peces muy poco con cebolla en trozos grandes, sin
que se doren se añade agua y poleo y se hierven bien. Se añade
un poco de vinagre antes de apartarlos para que los peces se contraigan
un poco y tomen cuerpo. Se coloca el pan en una barreña y se cala
colocando encima los peces. |
|
|
Frites
de patata
|
¾
kg de patatas, aceite, 2 pimientos, una punta de pimentón, agua. |
Se
colocan en una sartén las patatas en láminas con aceite y un
poquito de pimentón. Se sofríe miviéndolas para que se extienda
el color y se echa agua con un pimiento. Se deja hervir hasta
que se consuma casi toda el agua y se sirve. Es un frite con
inicios de sopa de patata pero sin pan y con la patata más macerada
que cocida.
|
 |
|
Cortezas
de jamón ibérico, ¾ kg de patatas, 2 pimientos, ½ cebolla, una
punta de pimentón, 2 hojas de laurel. |
En
una sartén se ponen las cortezas del jamón con una cucharada
de aceite, o sin aceite, dependiendo de la grasa que tengan
éstas. En un minuto se añaden las patatas en láminas, un pimiento
verde, un poco de cebolla en juliana, una punta de pimentón
y laurel. Se sofrie hasta que las patatas estén en su punto
y se sirve en una fuente. Puede servirse solas o de acompañamiento
a huevos fritos. Las cortezas del jamón le dan a las patatas
un sabor añejo muy característico. Si eliminamos las cortezas
y le añadimos un machado de ajo unos minutos antes de retirarlo
estaremos haciendo un frite de patatas al ajillo.
|
 |
|
|
Sopa
de leche
|
Medio
pan de dos días, aceite, 1 litro de leche, una punta de pimentón,
sal. |
 |
Se
frien unas láminas gordas(tostones) de pan hasta que se doren
un poco y se apartan, en el aceite se echa un poco de pimentón
y sal matándolo con leche. En un plato se echan el pan laminado
encima los tostones y se cala con la leche. |
|
|
Alubias
|
¾
kg de alubias, oreja de cerdo o chorizo fresco, ½ cebolla, 2 pimientos,
1 tomate y una punta de pimentón. |
Habiendo
estado 24 h en remojo sin sal, se ponen en un puchero junto a
las brasas, con la oreja o chorizo y con agua fría de tal forma
que el agua cubra todos los ingredientes. Aparte, en una sartén,
se hace un sofrito con la cebolla, el pimiento, el tomate y el
pimentón. Cuando esté en su punto se vierte dentro del puchero
con todo lo demás. Se sirve en una fuente grande donde todos comen. |
 |
|
Huevillos
|
Miga
de medio pan, 6 huevos, azucar, leche. |
 |
La
miga de pan se desmenuza. Aparte se baten los huevos, se añade
un poco de azucar y se va echando la miga de pan hasta conseguir
una pasta ligera que no llegue a espesar demasiado. Se deja reposar
unos minutos y si queda demasiado seco se añade otro huevo. Con
una cucharilla de postre se van echando cucharadas de la pasta
resultante en el aceite hirviendo y cuando se doren se retiran.
A los huevillos ya dorados se les añade la leche y azucar al gusto,
y se deja hervir 10 minutos, se retira y se deja reposar en un
sitio fresco ya que se sirve muy frío. |
|
|
|